03 de Junio, 2008
□
Indice General |
Por que el blog |
 Si bien la literatura y la palabra tanto escrita como hablada son fuentes y estimulo de la actividad teatral, muchas veces toman una dimension desmesurada y castradora. La palabra tambien es fuente de equivocos e incomunicacion y suele ocupar lugares poco fertiles cuando se intenta decir o verbalizar o significar aquello que pertenece a otros niveles o formatos de la comunicacion. Por eso propongo dejar de lado la palabra hbalada en ciertos momentos de las clases, para asi tener mas tiempo de hacer y dejar que algunos silencios puedan ayudar a que cada uno transite sus propias reflexiones. Tambien la idea es empezar a usar el mundo virtual de la tecnologia para enriquecer y conectar nuestro trabajo con otros flujos y otras practicas propias de lo contemporaneo. De por si, el campo de lectura e info que nos ofrece no tiene fronteras. probemos abrazo d |
|
publicado por
danielesteban a las 22:06 · 11 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (11) ·
Enviar comentario |
|
La pregunta es:
que es la teatralidad?
la teatralidad es un truco que permite poner en crisis la percepcion cotidiana
La pregunta es:
que es la teatralidad?
la teatralidad es un truco que permite poner en crisis la percepcion cotidiana
La teatralidad, es a mi juicio, aquello se presenta en el plano cotidiano, pero que aparece en este caso, potenciado, maginificado, inflamado a tal punto que no podriamos desviar la vista hacia otra cosa que no fuera esa...
Para mi la teatralidad es akello k nos llama la atención, k aunk no lo entendamos, nos obliga a mirar, a esperar k pase algo. Y es universal, es decir me atrae a mí o a un senegalés, pork no tiene k ver con el intelecto, si no con la curiosidad, k está haciendo? k le pasa? k va a pasar?
Es complicado...lo estuve pensando... no se muy bien como definir teatralidad, pero que es un proceso de extrañamiento de lo cotidiano, impreso en alguien o algo por un observador/espectador. Con esto "teatralidad" no quedaría limitada al "ambito teatral". Teatralidad se puede encontrar en cualquier lado y es siempre el que observa quien "pone teatralidad al suceso"
La verdad no se qué es la teatralidad. Y como actor nunca pienso si lo que estoy haciendo tiene teatralidad o no, eso se lo dejo al jucio de mi director. Podría hablar de teatralidad, por supuesto, pero sería como hablar de fútbol sin haberlo jugado. No me atrevería a formular una definición de teatralidad en este momento.
La verdad verdadera...es que nose bien que es la teatralidad...estube pensando desde el miercoles y no llegue a una definicion clara para mi...Escribo para dar mi presencia, pido disculpas y en breve volvere.
Quiero aclarar que las siguientes teorizaciones son bastante arbitrarias, ya que soy un "teórico a palos", como quien dice... Creo que la teatralidad es un fenómeno de resonancia psíquica. En un espacio determinado y por un lapso de tiempo (duración) ocurre algo (hecho teatral), y la composición de las manifestaciones físicas de esta ocurrencia, al ser percibidas en forma total e instantánea por un espectador, lo convocan, lo cautivan, y provocan en él ecos, deseos, emociones, pensamientos, conmociones fisiológicas, y debajo de todas estas capas, un núcleo brillante: el goce, estético, artístico, casi metafísico... el guiño de algo que no podemos definir, que no podemos enfocar... pero que en ese momento está ahí, modificándonos, rescatándonos del vacío. ¿Qué diferencia un hecho para que sea o no teatral? Por como la definí, coincido con Juanfa en que la teatralidad la aporta la subjetividad del espectador (y, por ende, es susceptible de ser encontrada en cualquier lado y no sólo en el teatro). Pero no me quedaría ahí: hablé de resonancia psíquica; un hecho es más teatral cuanto más efectiva e intensa la resonancia que dispara, y los buenos teatristas son aquellos que buscan y encuentran resonadores colectivos, universales.
Habia escrito sobre la teatralidad, pero no se mando al final, por ende, tendre que hacerlo nuevamente! [uhhh] Que es la teatralidad? lo veo como un concepto que va en contraposicion a lo que es "la palabra", "lo escrito". Ambos casos, contienen signos. En la teatralidad, a demas de los signos verbales, abundan los signos no verbales, que en un texto literario [puramente exclusivo para ser leido y no representado] no se pueden encontrar como por ejemplo: signos visuales, sonoros, etc. Concuerdo con Jeanette; hay una exageración de los gestos, movimientos, etc. Espero que os haya ayudado! Saludos para todos los IUNENSES MISENSES.
bueno no tengo una definicion exacta pero creo que la teatralidad tiene que ver con el conflicto, la presicion, la estética, las caracterizaciones determinadas que hacen atractiva y unica una situación, un personaje.
la teatralidad es algo infinito, digo infinito pues por que puede darse de millones de maneras y formas, tantas como la vida misma, formas conocidas y desconocidas, pero siempre con contenidos que indefectiblemente derivan de lo humano. esto, puesto en un espacio y en un tiempo determinado es una bomba a punto de explotar en donde tanto actor como espectador son complementarios y deberian verse ambos afectados por la situacion que estan atravesando.la percepcion cotidiana de ambos debe ponerse en crisis y ahi existe la teatralidad.
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|